Abcbolsa

Futuros en verde. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   מדד IBEX 35
Futuros en verde. Mercados, qué esperar para hoy
Los principales índices de la eurozona esquivaron las caídas a pesar del mal dato de IPC de la zona euro. El dato quedó en un 8,5%, dos décimas por encima de lo esperado y sólo una décima por debajo del dato del mes de enero. La inflación subyacente subió desde el 5,3% al 5,6%. Estos datos aumentan las perspectivas de que el BCE mantendrá los tipos de interés elevados por más tiempo y se baraja una subida de 50 puntos básicos en la próxima reunión del 16 de marzo y posiblemente otros 50 puntos básicos en la siguiente reunión, sin descartarse subidas adicionales.
La rentabilidad del bono americano a 10 años superó el 4% por primera vez desde el mes de noviembre y apunta a que la Reserva Federal tenga que continuar con subidas de los tipos de interés.
El Ibex cerró la sesión con una subida del 0,05% hasta los 9.327,30 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Bankinter que se anotó un 1,83%, ArcelorMittal un 1,70%, Laboratorios Rovi un 1,36% e Inmobiliaria Colonial un 1,24%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona energía que se dejó un 2,02%, Cellnex un 1,77%, Meliá Hoteles un 1,74% e IAG un 1,59%.
El resto de principales índices europeos también cerraron la sesión en positivo, el DAX sumó un 0,15% hasta los 15.327,64 puntos, el Eurostoxx50 un 0,59% hasta los 4.240,59 puntos, el CAC parisino sumó un 0,69% y el FTSE británico un 0,37%.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones sumó un 1,05% hasta los 33.003,6 puntos, el SP500 añadió un 0,76% hasta los 3.981,35 puntos y el Nasdaq un 0,73% hasta los 11.463 puntos. Por sectores, la utilities subieron seguidas de comunicación y servicios y materiales básicos. El sector financiero cerró la sesión en negativo. Tesla se dejó en la sesión un 5,8% tras el día del inversor en el que Elon Musk dio a conocer su “Plan Maestro 3” centrado en la energía sostenible, pero no adelantó detalles sobre la próxima generación de coches eléctricos y sobre la competencia de la compañía.
Raphael Bostic defiende que los tipos de interés en EE. UU. deben de subir hasta el 5% - 5,25% y mantenerse ahí hasta el 2024 y Neel kashkari, presidente de la FED de Mineápolis reconoce estar abierto a una subida de 50 puntos básicos en la próxima reunión. Por otra parte, las peticiones de desempleo han bajado a 190.000 desde los 192.000 de la semana pasada cuando se esperaban 195.000.
Los índices asiáticos repuntan con fuerza, el Nikkei japones ha subido un 1,56% hasta los 27.927,47 puntos y el Hang Seng suma un 0,84%. La debilidad del yen favorece a las empresas exportadoras.
El oro cotiza a 1.848,80 dólares la onza y la plata a 21,130 dólares. El barril de petróleo WTI se sitúa en los 78,08 dólares y el Brent en 84,67 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,04%, el bono alemán a 10 años en el 2,746% y el bono español a 10 años en el 3,782%.
Hoy viernes conoceremos los PMI compuestos de Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y zona euro. A las 09:30h habla Luis de Guindos, vicepresidente del BCE.
Entre las referencias macroeconómicas, conoceremos las Balanza Comercial en Alemania, la producción industrial en Francia, el IPP de la zona euro y el PIB de Italia. En los Estados Unidos conoceremos el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen hoy en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,10%, el DAX un 0,38%, el CAC un 0,01%, el Eurostoxx50 un 0,52%, el FTSE100 un 0,30% y el Italia40 un 0,60%.
Se espera una apertura al alza con el Ibex intentando acercarse a sus máximos.


כתב ויתור

המידע והפרסומים אינם אמורים להיות, ואינם מהווים, עצות פיננסיות, השקעות, מסחר או סוגים אחרים של עצות או המלצות שסופקו או מאושרים על ידי TradingView. קרא עוד בתנאים וההגבלות.